La organización comunitaria ayuda a devolver el poder a las personas, permitiéndonos desafiar problemas sistémicos y construir comunidades más fuertes y conectadas. A través de la acción colectiva, podemos generar un cambio social y ambiental que refleje nuestros valores compartidos y satisfaga las necesidades de nuestra comunidad.
El movimiento ambiental debe ser más inclusivo y accesible. Debemos centrar las voces marginadas para que sus experiencias sean reconocidas y entendidas. Luchar por estas personas y comunidades no es un complemento opcional, sino un fundamento esencial. No solo para apoyarlas, sino también porque las necesitamos. El movimiento climático tiene mucho que aprender de otros movimientos sociales como el de derechos civiles, el de las sufragistas y el de los derechos LGBT. Del mismo modo, también hay mucho que aprender del conocimiento y la espiritualidad indígena. Además, los espacios que tienen diversidad toman decisiones más sabias y beneficiosas para el planeta.
La acción colectiva es una herramienta poderosa para generar cambio sistémico al unir personas con objetivos compartidos. A través de la organización comunitaria, la creación de coaliciones o el trabajo con grupos de defensa, se pueden agrupar recursos y aumentar la influencia, logrando un impacto en políticas, normas sociales y prácticas industriales. Además de los objetivos inmediatos, la acción colectiva fortalece la comunidad y amplifica voces en la toma de decisiones, abordando causas profundas y generando responsabilidad a todos los niveles. Un ejemplo clave es el movimiento de desinversión, que ha impulsado el retiro de inversiones en combustibles fósiles hacia energías limpias.
La ayuda mutua es el intercambio voluntario de recursos y servicios entre individuos y comunidades para beneficio común. Frente a la crisis climática, promueve la resiliencia y colaboración en situaciones de desastres y escasez, permitiendo que las comunidades compartan alimentos, refugio, conocimientos y habilidades. Fomenta prácticas sostenibles, como jardines comunitarios y proyectos de energía renovable, y fortalece el activismo de base, permitiendo a las personas actuar en la defensa del cambio sistémico. La ayuda mutua no solo atiende necesidades inmediatas, sino que también crea una base para la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo.
El cambio real surge al trabajar juntos. Estas acciones ofrecen formas de unirse o apoyar los esfuerzos de organización comunitaria, desde aprender los conceptos básicos hasta participar activamente en iniciativas locales y globales. Cada acción está diseñada para ayudarte a generar un impacto sistémico al conectarte con otros, desarrollar habilidades y apoyar soluciones impulsadas por la comunidad.
Global Witness tiene un resumen interactivo de su informe anual de Defensores. Léelo para conocer a individuos, comunidades y organizaciones que valientemente arriesgan su vida defendiendo los derechos humanos, sus tierras y nuestro medio ambiente. Al final del informe se incluyen sus recomendaciones para proteger mejor a los defensores ambientales.
Descubre el papel de la organización comunitaria en el movimiento climático y cómo los grupos locales pueden influir en el cambio sistémico. Esta guía de The Solutions Project ofrece un excelente desglose de qué es la organización comunitaria, por qué es efectiva y cómo puedes aplicarla a la crisis climática.
The Territory es un documental inmersivo que sigue al pueblo indígena Uru-eu-wau-wau en su lucha contra la deforestación por parte de agricultores y colonos ilegales en la Amazonía brasileña. Proporciona una mirada única sobre la determinación de los defensores de la tierra, las motivaciones de quienes invaden su territorio y los graves peligros de proteger su hogar ancestral.
Apóyense durante su activismo climático. La ansiedad climática es una respuesta normal y común a la crisis climática. Es importante crear espacios seguros donde podamos compartir cómo nos sentimos y trabajar en ello juntos.
Seremos Jaguares, de los cofundadores de Amazon Frontlines, Nemonte Nenquimo y Mitch Anderson, es una apasionada memoria sobre una infancia indígena, un choque de culturas y la lucha por salvar la selva amazónica. Al comprar el libro, puedes apoyar su organización y conectar con las historias de defensores en primera línea.
Frontline Defenders es una organización benéfica que brinda apoyo a defensores de derechos humanos en riesgo que promueven legítimamente una sociedad civil abierta y justa en todo el mundo. Al donar, puedes apoyar sus esfuerzos; el 100% de tu donación va directamente a otorgar subvenciones de protección de emergencia, brindar capacitación en seguridad digital y física, o movilizar apoyo internacional para defensores de derechos humanos en riesgo.
La crisis climática es un problema global enorme que no podemos resolver individualmente. Debemos colaborar y crear espacios inclusivos para el activismo, permitiendo que diversas habilidades e intereses sean aprovechados en el movimiento climático. Escucha este episodio del Yikes Podcast sobre el gatekeeping en el activismo y la creación de un cambio colectivo.
Artivism Network ofrece una excelente selección de talleres sobre cómo combinar la práctica artística con el activismo social y climático. Puedes elegir entre Artivista 101, Artivismo por la Justicia Climática, Herramientas para la Disrupción, ¡y muchos más!
Organiza un evento de acción climática liderado por jóvenes. Si no ves ninguna acción climática cercana a la que unirte, ¡inicia la tuya! Organizar una acción colectiva es una forma empoderadora de generar un cambio significativo.
Organiza un evento en tu comunidad en apoyo del trabajo de los defensores en primera línea de todo el mundo. Muchas organizaciones y colectivos de defensores en primera línea y pueblos indígenas, como Indigenous Climate Action (ICA), estarían encantados de colaborar en tu evento. Asegúrate de dar visibilidad a las voces e historias de los pueblos que deseas apoyar.